Una vez leído el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 13 de julio de 2023, las grandes preguntas para el país son: ¿qué sigue? ¿Qué viene? ¿Cómo abordar el tema desde lo diplomático, jurídico e institucional?
Desde lo institucional viene un nuevo capítulo para el departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con todos sus islotes, cayos y barrancos que le pertenecen. El siguiente paso debe ser la formulación de una política pública integral que permita el desarrollo y la conformación del territorio insular como parte del territorio nacional, con inversión social y proyectos productivos que verdaderamente promuevan su crecimiento y desarrollo.
En el ámbito ambiental, lo más importante será la defensa de la Reserva Seaflower, además de la revisión y fortalecimiento frente a la pesca nicaragüense en aguas colombianas. Este deberá ser un tema de primer orden frente a futuras negociaciones con el gobierno nicaragüense.
Finalmente, desde lo fronterizo y lo militar, lo que viene para Colombia debe ser una negociación bilateral directa con el gobierno de Nicaragua, que aborde temas fundamentales como la integración, el desarrollo y la seguridad del mar Caribe. Asimismo, en contra del tráfico de estupefacientes y la explotación ilegal de recursos naturales, siempre buscando procurar un buen entendimiento entre los países por el bien de los pobladores y en general del mar Caribe.